CRÈDITOS
Jahaziel Larrea (Editor y Coordinador, diseñador de portada y de imágenes)
Kerly Farinango (Redactor de Noticias Cívicas)
Karen Gallardo (Redactora de la Editorial, Educación y Ciencia)
Daniela Goya (Redactora de Cultura, Conferencias, Convivencia y Salud)
ÌNDICE
Editorial​
-
De los salones a las pantallas digitales
Noticias cívicas
-
Fernández Madrid listo para el inicio del nuevo año lectivo
-
90 años cumplió la unidad educativa Fernández Madrid
-
Fernández Madrid construye un nuevo código de convivencia
Educación y ciencia
-
Plataforma educativa virtual Fernández Madrid
-
Estudiantes del Fernández Madrid realizaron un experimento de física
Conferencias
-
Fernández Madrid analiza los tipos de violencia cibernética
-
Estudiantes del Fernández Madrid trataron sobre violencia de género
Convivencia y salud
·Fernández Madrid impulsa el desayuno saludable.
·Estudiantes del Fernández Madrid preparan su camino a la “u”
​Cultura
-
Fernández Madrid sin fiestas de quito este año
-
Dia de los difuntos - se conserva la tradición a pesar de la distancia
EDITORIAL
DE LOS SALONES A PANTALLAS DIGITALES

Danna Martínez, estudiantes de la Unidad Educativa Fernández Madrid.
Redactado por: Karen Gallardo
La pandemia mundial ha alterado varias formas de funcionamiento y relacionamiento en los ámbitos de política, economía, social y de educación. Todas las personas han sido afectadas por la situación de confinamiento. Ha sido una temporada llena de difíciles decisiones, de despidos, renuncias, bancarrota, estrés, ansiedad, miedo, despedidas, en donde tanto la salud física y la salud mental de muchas personas se ha visto afectada.
​
Las instituciones educativas tomaron nuevas medidas para dar clases a sus estudiantes. Muchos de ellos no tienen el dinero necesario para obtener una computadora, celular o un dispositivo electrónico para asistir a sus clases, ocasionando que muchos de ellos decidan retirarse de su escuela. Lo mismo ocurre con los maestros, algunos no saben cómo manejar ciertas tecnologías por lo que se les ha hecho muy complicado adaptarse a las nuevas planificaciones por parte de su institución.
​
En las clases virtuales hay muchos obstáculos para que la comunicación estudiante-maestro sea de forma eficaz, como por ejemplo en niños de 6 a 9 años se ha observado que frecuentemente la clase es interrumpida con preguntas como: Puedo tomar agua, puedo ir al baño. Evitando que ellos mismos y compañeros comprendan totalmente el tema. Otro obstáculo son las personas “infiltradas” que entran a la clase solamente a interrumpir, y distraer a los alumnos. También las fallas de conexión se han convertido en un problema diario, debido a que algunos no tienen internet de banda ancha o buena red.
​
La educación virtual jamás igualará a la educación presencial, teniendo en cuenta la falta de insumos que se necesitan para que haya una buena conexión entre el maestro y el estudiante, solamente nos queda adaptarnos y acoplarnos al nuevo ambiente que estamos experimentando.
​
​
Fuente: Quito informa. (2020). Padres, estudiantes y docentes listos para iniciar el año lectivo 2020-2021. [Figura]. Recuperado de http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/08/29/padres-estudiantes-y-docentes-listos-para-iniciar-el-ano-lectivo-2020-2021/